
Juan Miguel Poyatos
Consultor de estrategias de crecimiento
Growth strategy consultant.
Educación en Ingeniería y Negocios
Juan Miguel Poyatos es Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid y Executive MBA por el IESE (Universidad de Navarra).
Afiliaciones académicas en 5 escuelas de negocio internacionales
Desde 2012 imparte el módulo de Marketing Industrial en el Executive MBA de Deusto Business School (Universidad de Deusto) y en sus programas de dirección comercial y de alta dirección. Desde 2014 participa en el programa de Dirección de Marketing de ESADE Business School con su módulo de “Inteligencia de Mercado y nuevo comportamiento del consumidor”. Desde 2014 imparte, igualmente, la asignatura de Dirección Organización y Gestión de Empresas Industriales” en el Master Habilitante de Ingeniería Industrial de la Universidad Europea de Madrid y desde 2016, también en la misma Universidad, imparte la asignatura de Dirección de Estrategia e Innovación, en su programa MBA. Desde 2015 colabora con la escuela de negocios Loyola Andalucía en programas “in Company” e imparte su seminario sobre Transformación Digital en los programas Executive MBA y PADE de la Universidad del Atlántico Medio de Canarias. En 2016 fue invitado por la Universidad Francisco de Vitoria para impartir sesiones sobre Big Data en Sector Salud en el Master de “Big Data para la Inteligencia Económica”.
Colaboraciones con empresas en los cinco continentes
Tras una larga trayectoria como ejecutivo en Cable & Wireless donde ejerció, entre otros, la Dirección General de la filial española y la dirección para Europa Continental de las funciones de Preventa y Service Management, Juan Miguel fundó su propia consultora en 2005 con la que viene dirigiendo proyectos de transformación como la integración de las unidades B2B de los dos principales operadores de cable en España, ONO-Auna, entre 2006 y 2009 o, más recientemente, el diseño e implantación de los modelos de gestión de ofertas y gestión de clientes para segmentos de clientes globales, el diseño de oferta para segmento mayorista o segmentación por valor de segmento de PYMES para operadores globales de Telecomunicaciones.
En los últimos años también viene desempeñando labores de speaker, consultor y facilitador de equipos de alta dirección en el rediseño del modelo de crecimiento o transformación digital en empresas nacionales e internacionales como: Telefónica, Repsol, Air Liquide, Bankia, Wolter Kluwers, Praxair, Haya, Emergia, Hispasat o Macmillan Education.
Consejero de startups tecnológicas y mentor de nuevos proyectos
Es consejero de tres startups tecnológicas y mentor de emprendedores de proyectos de nuevas empresas con alto contenido tecnológico o basados en nuevos modelos de negocio.
Más de 50 notas técnicas
Publica con regularidad notas técnicas sobre crecimiento apalancado en tecnologías o nuevos modelos de vinculación con clientes, así como sobre desarrollo de equipos de alto rendimiento. Entre sus notas de mayor impacto destacan: “Digitalización y crecimiento. La necesaria transformación digital de las empresas”, publicado por Harvard Deusto en octubre de 2016 así como el artículo “Big Data y el Sector Salud: El futuro de la sanidad” publicada en su blog y considerada como una de las 10 principales referencias sobre digitalización en Sanidad.
Es coautor del caso “Vodafone. El programa de cuentas globales (B)” de IESE Business School.