Encarnita del Amor

Socia directora de Cointegra.

Partner and director of Cointegra.

Educación

Licenciada en Derecho por la Universidad Jaume I, PDD por el IESE Business School Universidad de Navarra, Máster en Responsabilidad Social Corporativa por el IE Instituto de Empresa, Máster en Comunicación y Nuevas Tecnologías Fundación Coso, y consultor homologado en diferentes sistemas de gestión de la sostenibilidad.

Colaboraciones con empresas

Ha asesorado a numerosas empresas públicas y privadas de diferentes sectores en la gestión e integración de la sostenibilidad, entre las que destaca: Museo Thyssen Bornemisza, Delaviuda Confectionery Group, Abadía Retuerta LeDomaine, Natra, Grupo Siro, Cerealto, Elecnor, T-Systems, Kia Motors Iberia, Gestamp,, Grupo Amma, Algeco o Grupo Tragsa, así como numerosas cooperativas agroalimentarias. Ha participado como experta en sostenibilidad en proyectos internacionales.

Otras experiencias

Ha mantenido puestos de responsabilidad en numerosas Fundaciones de ámbito nacional e internacional entre las que destaca la Coordinación General en la Fundación Promoción Social de la Cultura, con la que tuvo oportunidad de trabajar con numerosos países. Pudiendo participar en numerosos foros internacionales como la Constitución de la Anna Lindh Foundation (Alejandría) o la participación en la Cumbre para el Desarrollo de los Objetivos del Milenio (actuales Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS) en ONU (New York), entre otros.

Afiliaciones Académicas

Es la Secretaria General en España de la Asociación Via Círculo Jefferson que aglutina a todos los Alumni del International Visitor Leadership Program del Departamento de Estado de los EE.UU.

Conferenciante en diferentes foros y talleres in Company o con entidades formativas como con las Cámaras de Comercio de Madrid, Valencia y Murcia, AEGVE, etc formando en los modelo de sostenibilidad, el concepto, contexto y en las herramientas de gestión de la RSC, etc

Publicaciones

 

Coautora de varias publicaciones entre las que destaca “Economía Social: Ejemplo Privilegiado de Organizaciones Socialmente Responsables”, “De la estrategia a la comunicación: Guía para la identificación, medición y gestión de los impactos ambientales en el marco de las memorias de sostenibilidad”. “Catálogo Buenas Prácticas en Responsabilidad Social Empresarial en Cooperativas Agroalimentarias Españolas.

Descargar Perfil